Menu
  • Cine Argentino
  • Cine Internacional
  • Editorial
  • Encuesta anual
  • Festivales
  • La semana mundial de la cinefilia
  • Nuestras Publicaciones

Etiqueta: Cine Clásico

Cuarta Semana Mundial de la Cinefilia – Henry King: Más allá del sueño americano. Por Peter von Bagh.

“Cuando la dirección se nota, está mal” –Henry King Por Peter von Bagh Traducción de Martín Álvarez ¿Podré trazar un … More

20th Century Fox, Cine Clásico, Cuarta semana mundial de la cinefilia, HENRY KING, Jesse James, The Song of Bernardette, Tyrone Power

El Joven Ford (04) – Ford Mudo

Por Ramiro Sonzini John Ford es el cineasta más grande que ha dado el siglo XX. Su obra es una … More

3 Bad Men, Born Reckless, Buck Jones, Ciclo, Cine Clásico, cine mudo, four sons, John Ford, John Ford Desconocido, Sala Lugones, Western

El Joven Ford (02) – Cartas fúnebres a madres solitarias

Por Iván Moscovich Como su título anuncia, el ciclo sobre John Ford programado por la Sala Lugones cubre intencionalmente su … More

Ciclos, Cine Clásico, cine mudo, Cinefilia, dreyer, Estados Unidos, expresionismo, Ford, four sons, John Ford, murnau, Sala Lugones

El Joven Ford (01) – John Ford por sí mismo

Hace unas pocas semanas, la Sala Lugones programó un ciclo compuesto por las primeras obras del gran John Ford. Menos … More

Ciclos, Cine Clásico, Entrevistas, Filmmuseum, Historia del Cine, John Ford, Sala Lugones, Traducciones, Western

El viento sabe que vuelvo a casa (02) – Film History 1 y la reina Arzner

En esta segunda entrega de su columna, Salas, nuestra corresponsal en el extrajero, nos cuenta sobre unas clases maravillosas que … More

Anybody's Woman, Calarts, Cine Clásico, Columnas, Craig's Wife, Dance girl dance, Dorothy Arzner, Honor Among Lovers, La novia vestía de rojo, Los Angeles, Marlene Dietrich, The Wild Party, Universidad

La segunda naturaleza – 24 Frames

Hace ya algunos años descubrimos 88:88, ópera prima de Isiah Medina. Como a todos los que la vieron, la película … More

24 Frames, 88:88, Abbas Kiariostami, Abbas Kiarostami, Canadá, Cine Clásico, Cine experimental, El nacimiento de una nación, Ensayos, Griffith, Hollis Frampton, Intolerancia, Irán, Isiah Medina, Montaje, Tecnología

Correspondencia #03 – Una carta de 1942 – Ajuste de cuentas con Casablanca

Por Lautaro Garcia Candela No tenía demasiada idea sobre qué escribir cuando se decidió que las cartas iban a ocupar … More

casablanca, Cine Clásico, humphrey bogart, ingrid bergman, leo mccarey, Lubitsch, michael curtiz, ninotchka, pizzas

Melodrama Taurino (5) – El abanico de Saslavsky

por Iván Morales Luis Saslavsky, como todos los grandes directores del cine clásico, podía moverse con soltura dentro de cualquier … More

Cine Argentino, Cine Clásico, Dolores del Rio, Historia de una mala mujer, Libertad Lamarque, Luis Saslavsky, Melodrama, Melodrama Taurino, Melodramas, Puerta Cerrada

Highlights 2015 – Segunda Parte

(Un recorrido por algunos de los descubrimientos más placenteros del año)  Mr. and Mrs. Smith (Alfred Hitchcock, 1941) Había empezado a … More

2015, Alfred Hitchcock, Cine Argentino, Cine Clásico, David Jose Kohon, Hitchcock, Max Ophuls, Ophüls
Facebook Twitter Youtube Instagram