Cine Clásico

Cuarta Semana Mundial de la Cinefilia – Henry King: Más allá del sueño americano. Por Peter von Bagh.

Por Peter von Bagh Traducción de Martín Álvarez ¿Podré trazar un panorama de la carrera cinematográfica de Henry King (1886-1982), que ya había empezado cuando D. W. Griffith dirigió The Birth of a Nation (1915) y llegó a su fin para la época en la que John Ford terminaba The Man Who Shot Liberty Valance …

Cuarta Semana Mundial de la Cinefilia – Henry King: Más allá del sueño americano. Por Peter von Bagh. Leer más »

El Joven Ford (02) – Cartas fúnebres a madres solitarias

Por Iván Moscovich Como su título anuncia, el ciclo sobre John Ford programado por la Sala Lugones cubre intencionalmente su período menos difundido, desde finales de los años 20 hasta fines de la década del 30. Aun centrándose en este período, evita clásicos como The Informer (1935) o Stagecoach (1939) para dar lugar a otros …

El Joven Ford (02) – Cartas fúnebres a madres solitarias Leer más »

El viento sabe que vuelvo a casa (02) – Film History 1 y la reina Arzner

En esta segunda entrega de su columna, Salas, nuestra corresponsal en el extrajero, nos cuenta sobre unas clases maravillosas que toma en la universidad y de su gran descubrimiento cinéfilo hasta el momento: las películas de Dorothy Arzner. Por Lucía Salas Las clases de Gary Mairs son un evento semanal con el nombre de Film …

El viento sabe que vuelvo a casa (02) – Film History 1 y la reina Arzner Leer más »

Correspondencia #03 – Una carta de 1942 – Ajuste de cuentas con Casablanca

Por Lautaro Garcia Candela No tenía demasiada idea sobre qué escribir cuando se decidió que las cartas iban a ocupar espacio especial en estos días. Lucas Granero, lo más cercano a un diseñador gráfico que tenemos en Las Pistas, me sugirió Casablanca, cuya carta decoraba nuestra portada. No la vi, me aclaró. Es extraño, nosotros …

Correspondencia #03 – Una carta de 1942 – Ajuste de cuentas con Casablanca Leer más »

Melodrama Taurino (5) – El abanico de Saslavsky

por Iván Morales Luis Saslavsky, como todos los grandes directores del cine clásico, podía moverse con soltura dentro de cualquier género. Hizo comedias (Cinco besos, La dama duende), policiales (de gangsters como La fuga, o en su vertiente negra como Camino del infierno), y melodramas (Puerta cerrada, La casa del recuerdo). Hasta logró mezclarlos a …

Melodrama Taurino (5) – El abanico de Saslavsky Leer más »