Columnas

Memorias del subdesarrollo (01) – El montaje de los dioses

Por Pablo Martín Weber Aunque parezca extraño, existe un “Anillo Unicornio de Placer”. Estudios revelan que Hitler se robó la famosa esvástica de un unicornio que salía de un arco iris. Nazi a unicornio: “No vas a salir conmigo vestido con ese atuendo ridículo”. Por fin le puedes decir a tu hija que los unicornios …

Memorias del subdesarrollo (01) – El montaje de los dioses Leer más »

La década geopolítica

Por Pablo Martín Weber I Existe un lugar común dentro del pensamiento en torno a la ciencia ficción que consiste en dividir en dos grandes polos la historia de este género. Por un lado se encontraría una ciencia ficción más inocente, orientada hacia el afuera: viajes espaciales, extravagantes sistemas planetarios y sus civilizaciones, guerras intergalácticas; …

La década geopolítica Leer más »

Memorias del subdesarrollo (02) – La invasión de La Cosa

Por Pablo Martín Weber En algún momento del año 2014, el Centro Cultural Islámico de Quebec recibió una extraña llamada. Una perturbada voz pedía hablar con el Imán; parecía apurada. El Imán atendió y la voz afirmó: Vi la película. Después de mucho meditarlo lo he decidido y estoy listo. Estoy listo para comenzar la …

Memorias del subdesarrollo (02) – La invasión de La Cosa Leer más »

La hipótesis azul. Figuraciones políticas en Inventing the Future de Isiah Medina y La France contre les robots de Jean-Marie Straub

Por Miguel Savransky I. “Los mercados no son naturales, cambiemos las leyes. Las leyes no son naturales, cambiemos la naturaleza.” Inventing the Future [la película] Inventing the Future, el segundo largometraje del joven cineasta canadiense Isiah Medina, estrenado recientemente en forma libre y gratuita en pleno estallido de la pandemia (1), asume una ambición teórica, …

La hipótesis azul. Figuraciones políticas en Inventing the Future de Isiah Medina y La France contre les robots de Jean-Marie Straub Leer más »

El derecho a la pereza (02) – Películas y libros de Daniel Guebel

En esta segunda entrega de su columna (¡al fin!), José Miccio escribre sobre la obra del escritor argentino Daniel Guebel. Partiendo de su último libro, El hijo judío, nuestro columnista propone una disección por varios pasajes de su obra y el cine, inevitablemente, va apareciendo. * “Ya no recuerdo qué escribí antes. ¿Y qué? No …

El derecho a la pereza (02) – Películas y libros de Daniel Guebel Leer más »

Memorias del subdesarrollo (02) – Las películas del Estado Islámico

Por Pablo Martín Weber Aquí y ahora, somos contemporáneos del Estado Islámico. Desde el 2011 para acá, todos los momentos de nuestras vidas estuvieron acompañados por momentos del apogeo y la decadencia del Califato liderado por Abu al-Baghdadi. Este pensamiento (un tanto banal) me surgió mientras pensaba en cómo escribir esta nota y luego de …

Memorias del subdesarrollo (02) – Las películas del Estado Islámico Leer más »