Cinefilia

Los ’80 #02 – Hombres fuera de su tiempo

Por Cristian Ulloa 1. Nada supera la elocuencia de los datos estadísticos para dar cuenta en pocas líneas de un contexto histórico. En ese sentido los números del Cine Nacional durante 1984 son contundentes como pocos. Durante ese año se estrenaron solamente veinticuatro películas nacionales. De esas veinticuatro, varias eran reposiciones o estrenos tardíos (Los …

Los ’80 #02 – Hombres fuera de su tiempo Leer más »

Correspondencia #2 – Unas cartas desordenadas – Sobre Hill of Freedom

Por Lucas Granero 1. Merano-Untermais Pensión Ottoburg Estimada Frau Milena: Acaba de cesar una lluvia que se prolongó por espacio de dos días y una noche. Es probable que sólo se haya detenido por un rato, pero de todas maneras es un acontecimiento digno de ser celebrado. Y eso es lo que estoy haciendo al …

Correspondencia #2 – Unas cartas desordenadas – Sobre Hill of Freedom Leer más »

Correspondencia #1 – Una carta de 1976 – Sobre News From Home

Por Santiago Aulicino Vemos una calle angosta con edificios muy altos a los costados. El sol penetra con dificultad y la mayor parte del cuadro se encuentra en una agradable sombra. Pasa un auto. En el fondo, algunos papeles y hojas se mueven o vuelan atrapados por el viento. Pasa un segundo auto que dobla …

Correspondencia #1 – Una carta de 1976 – Sobre News From Home Leer más »

Y la vida continúa… – Adios a Abbas Kiarostami

Por Martín Farina Como ya se ha dicho muchas veces, se puede establecer a La Odisea como el poema épico que da comienzo a la literatura moderna y también con ello al significado de toda la civilización occidental: un viaje errante de alguien que desea llegar a casa. Casi tres mil años después, y casi cien años después del comienzo del arte cinematográfico, el director …

Y la vida continúa… – Adios a Abbas Kiarostami Leer más »

Melodrama Taurino (5) – El abanico de Saslavsky

por Iván Morales Luis Saslavsky, como todos los grandes directores del cine clásico, podía moverse con soltura dentro de cualquier género. Hizo comedias (Cinco besos, La dama duende), policiales (de gangsters como La fuga, o en su vertiente negra como Camino del infierno), y melodramas (Puerta cerrada, La casa del recuerdo). Hasta logró mezclarlos a …

Melodrama Taurino (5) – El abanico de Saslavsky Leer más »

Melodrama taurino (4) – Vecchialiniano “francés” de los ’30

Serge Bozon cuenta acá que cuando Rivette hizo en 1967 el capítulo de Cineastas de nuestro tiempo sobre Renoir, Renoir, le patrón se preguntaron con Eustache (que era el editor) frente a la película terminada qué era lo que habían aprendido de Renoir. Parece que Eustache dijo que lo que Renoir planteaba era que había …

Melodrama taurino (4) – Vecchialiniano “francés” de los ’30 Leer más »

Melodrama taurino (1) – Una introducción a la cinefilia astral

Por Lucas Granero Mayo es un mes especial para el staff de La vida útil: dos de sus integrantes cumplen años con un día de diferencia. En el plano astrológico esa casi coincidencia en sus días de llegada a la tierra los convierte irremediablemente en taurinos. Bien podríamos habernos puesto a revisar ciertos estados de …

Melodrama taurino (1) – Una introducción a la cinefilia astral Leer más »

BAFICI 2016 (9) – La infiltrada de Las Pistas: algunos colegas imaginarios

Quizás lo sepan pero este BAFICI estuve infiltrada entre los directores argentinos. Estrenamos Implantación nuestra primera película (con Sol Bolloqui y Fermín Acosta) y esa infiltración llevó a ver menos películas ajenas (porque hay que ver como cuatro veces la propia), y una especie de colegada por la cual entre intercambio de postales, abrazos y …

BAFICI 2016 (9) – La infiltrada de Las Pistas: algunos colegas imaginarios Leer más »